LA PLAZA DE SAN MARCOS
Para
comprender la belleza de Venecia hay que pasear por la plaza más
conocida de la ciudad, la plaza de San Marcos. En poco espacio se encuentra una
densidad de monumentos históricos impresionantes: la Basílica de San Marcos, el
Palacio Ducal, el Puente de los Suspiros, el Campanario, la Torre del
Reloj, las “Procuratie”, la Biblioteca
Marciana, la Casa de la Moneda y el Ala Napoleónica. Es aconsejable la visita
interior de almenos la Iglesia y el Palacio Ducal para comprender la historia
de esta República Marítima entre las más antiguas y poderosas de Italia. Su imperio
duró 11 siglos, los dux que la gobernaron fueron 120 pero su fama no tiene fin.
Su imagen está cristalizada en las costrumbres libertarias y sofisticadas del
siglo XVIII. Su Carnaval, el símbolo de Venecia, es el más antiguo y está entre los más conocidos
del mundo. Cada año, entre febrero y
marzo, sus “campos” (plazas en
veneciano) se poblan de damas y caballeros que aman hacerse fotografiar por la
multitud de turistas y curiosos. La ciudad fue también centro de fecundas e
interesantes tertulias de artistas que vivieron en ella y la amaron profundamente,
Bellini, Giorgione, Tiziano, Tintoretto, Vivaldi, Canova, Lord Bayron, George
Sand, Thomas Mann, John Ruskin, Mariano Fortuny ....
Venecia es un lugar de leyenda porque guarda aún su fascino intenso e incomparable, sólo ella se refleja en las aguas de su laguna protectora.
Para saber algo más: giusi@venetiae.it
EL BARRIO DE RIALTO Y SU PUENTE

Los Frari y la Scuola Granda
de S. Rocco se admiran por su belleza arquitectónica
y elegancia. El convento
y la iglesia de los Frari (Frailes menores franciscanos en dialecto) son un
ejemplo del gótico veneciano. A su interior cuadros importantísimos como la Asunción de Tiziano y la Virgen de Giovanni Bellini.
La Scuola Granda
de S. Rocco recuerda una de las instituciones más importantes de la ciudad. Era
una cofrandía laica que por su prestigio obtuvo embellecer las paredes de las
salas con cuadros pintados por Tintoretto “el visionario del arte veneciano”.
Desde S. Rocco se puede llegar fácilmente a Campo Santa Margherita siempre
animado todo el día y lleno de bares y terrazas.
Contacten Giusi para saber más: giusi@venetiae.it
ALREDEDOR DE CANNAREGGIO
![]() |
Madonna dell'Orto |
![]() |
Sacca della Misericordia |
que Venecia era una megalópolis donde todas las etnías diferentes se encontraban. Era en el intéres de la República que la consideraran una ciudad liberal y abierta porque de esta manera podía incrementar su comercio y sus relaciones internacionales. A través del ghetto se puede alcanzar la iglesia de la Madonna dell’Orto y visitar el barrio donde vivió uno de los artistas más querido del panorama artistico veneciano “el Tintoretto”. La iglesia, un poquito severa, ofrece un momento de pausa y de recogimiento. A su interior esplendidas pinturas de Cima da Conegliano, un pintor encantador por la fuerza de sus colores y del aire soñador de sus personajes. Siguiendo las “fondamentas” (calles que bordean los canales) se puede alcanzar las Scuola Vecchia y Nuova della Misericordia, sedes de cofrandía, y mirar el paisaje de la laguna norte desde la “Sacca de la Misericordia” (espejo de agua donde se anclan gondolas y barcos). Se ven las islas de Murano y San Michele in Isola. Al final de este recorrido la iglesia de los Jesuitas en estilo renacimiento maduro con la glorificación de la Virgen y de la orden. San Ignacio de Loyola vivió en Venecia y dejó huella de su paso. Se puede disfrutar de la visita de este sestriere (barrio) andando hacia la iglesia de S. Giovanni y Paolo, ejemplo destacable de gótico e iglesia oficial de la Serenissima donde muchos dux de Venecia están sepultados.
![]() |
Scuola Vecchia della Misericordia |
![]() |
Squero presso la Misericordia |
Para apreciar más: contacten Giusi giusi@venetiae.it
Nessun commento:
Posta un commento